lunes, 5 de diciembre de 2016

Tipos de Mina

Minas a cielo abierto: Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño. Como ejemplos de este tipo de minas se pueden citar a Chuquicamata, La Escondida y Pascua Lama en 
Chile.

Minería subterránea: es aquella extracción de recursos mineros a través de excavaciones (pozos,túneles,galerías).
La explotación de un yacimiento o cantera  mediante minería subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales o ambientales.

Tipos de minería subterránea:

Las que se encuentran por encima del terreno se denominan minas de montaña, La ventaja de este tipo de mina es su acceso ya que es más fácil , y gracias a eso se pueden hacer galerías horizontales excavadas en las laderas del valle. Así mismo, el desagüe de las mismas se realiza por gravedad, a través de las labores de acceso.

Las que se encuentran por debajo del nivel del fondo del valle, casi siempre en este tipo de mina es necesario excavar pozos (verticales o inclinados), labores de acceso que desciendan al nivel del yacimiento. En este caso el desagüe tiene que realizarse mediante bombas que impulsen el agua desde del interior de la mina a la superficie

La minería subterránea puede ser de roca dura o blanda

En las minas de roca dura, la extracción se realiza mediante perforación y voladura. Primero se realizan orificios con perforadoras de aire comprimido o hidráulicas. Luego se insertan barrenos en los orificios y se provoca una explosión para fracturar la roca. 

Las minas de roca blanda, como el carbón, no necesitan el empleo de explosivos para la extracción. Estas rocas pueden cortarse con las herramientas que proporciona la tecnología moderna. También son rocas blandas la sal, la potasa, la bauxita.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario