Chile es reconocido como un país minero, tanto por la importancia principal de la participación de la minería en el desarrollo económico del país, como porque constituye una actividad ancestral, que ha llegado a crear su propia cultura y que se desarrolla en gran parte del territorio nacional, aunque predominantemente en la zona Norte de nuestro país. La importancia alcanzada y el progreso consignado por la minería chilena se basa fundamentalmente en:
- La calidad de sus recursos, la magnitud de sus reservas y su ubicación
- El marco legal favorable a la certeza, estabilidad y seguridad de la actividad minera
- Las atractivas oportunidades para la inversión extranjera
- La capacidad de gestión minera, recursos humanos idóneos para la operación y servicios
- La infraestructura de energía y vías de comunicación terrestres y marítimas
La situación económica - social de Chile se caracteriza por haber logrado: un crecimiento económico sostenido, el que se ha atenuado por la desfavorable situación económica internacional. El principal motor de desarrollo ha sido el comercio exterior, un significativo ingreso de inversión extranjera en diversas actividades productivas y un bajo nivel de inflación.
El sector minero es considerablemente más importante en la Segunda Región que a nivel del país, ya que mientras éste representa menos del 10% de la producción total de la nación, en la Segunda Región da cuenta de más del 60% del producto regional. En este contexto, el trabajo evalúa el impacto del sector minero sobre la Segunda Región de Antofagasta. Para ello se utiliza una metodología basada en una matriz de insumo producto, cálculo de multiplicadores y de encadenamientos productivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario